LA UNIVERSIDAD QUE RETA TU CREATIVIDAD
ÚNICA CON EL BACHILLERATO EN BELLAS ARTES BFA Y ACREDITADA POR LA MSCHE Y NASAD
Inicio » Sobre la EAPD » Historia y tradición
historia y tradición
La escuela de Artes plásticas institución predecesora de la hoy Escuela de Artes plásticas y diseño de Puerto Rico es una institución sin fines de lucro establecida como una entidad de gobierno autónoma desde 22 de agosto de 1990
En sus inicios fue parte del instituto de cultura Puertorriqueña y luego de mucho esfuerzo queda oficialmente inscrita en el departamento de Estado de Puerto Rico el día 3 de enero de 1955.
Inicialmente la escuela se ubica en las edificaciones de Bacardí que habían sido adquirido para utilizarse como Archivo General, pero en ese momento para comenzar según dicho por Ricardo E. Alegría la sede era menos importante que la función que se quería llevar a cabo.
El primer Director fue el Dr. José R. Oliver destacado pintor conocido por su vocación en la Educación y las Artes. En sus inicios la escuela otorgaba el grado de Bachillerato en Artes Plásticas con especialización en; Artes Gráficas, pintura, escultura y educación del arte.
En 1976 la escuela se traslada al edificio histórico la antigua casa de Locos ubicada en el campo de El Morro, en el Viejo San Juan.
En 1988 la Middle States Association of Colleges and Schools, reconoció a la Escuela de Artes Plásticas como candidata a acreditación.
Instalaciones físicas:
Edificio El Manicomio
El edificio sede actual de la Escuela de Artes Plásticas y diseño de Puerto Rico, se comenzó a utilizar para 1859 para albergar enfermos enajenados. El encargado de la construcción fue el Teniente Coronel de Ingenieros, Antonio María Guitan. El edificio se utilizó en 1868 como hospital militar para los soldados heridos en Santo Domingo y para los temblores del 1868.
Actualmente en el primer nivel se encuentra el Departamento de Pintura y Escultura, sus talleres, laboratorios y salones de clase y la Galería Lorenzo Homar. En el segundo nivel se encuentran las oficinas de rectoría, oficinas administrativas, Asistencia Económica, Recaudaciones y salones de clase, además del anfiteatro.
Antiguo Hospital Nuestra Señora de la Concepción
El mismo fue Diseñado por el Arquitecto Bartolomé Fammi con estructuras similares a planos de Roma, con un tamaño que sobrepasa el edificio de La Fortaleza.
El mismo sirvió para uso militar y luego como hospital para enfermos particulares. En este hospital se reglamentó la práctica de la medicina y se graduó el primer Puertorriqueño como doctor en el 1820. El edificio fue catalogado como recurso histórico por el instituto de Cultura Puertorriqueña y por el departamento del interior de E.U. En el año académico 2003-2004 se inaugura restaurado el edificio del antiguo Hospital.
Actualmente en el primer nivel se encuentra el Decanato de Asuntos Académicos, Decanato de Asuntos Estudiantiles, el Departamento de Artes Gráficas, Fotografía, Departamento de Diseño Gráfico, Departamento de Imagen y Movimiento, Talleres de Computadoras, Diseño industrial .
En el segundo nivel se encuentra la Biblioteca Francisco Oller, el anfiteatro con cabida para 108 personas, terraza con vista al mar, Departamento de Estudios Generales, taller de diseño de modas y salones de cursos teóricos.
Noticias y eventos

The American Rescue Plan (ARP) HEERF III
La Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico (EAPD) solicitó, firmó, y acordó con el Secretario del Departamento de Educación Federal (DEF) la asignación de fondos de HEERF III, donde se establece que recibiremos la cantidad de un millón veintidós mil quinientos setenta y uno dólares ($1,022,571.00), de los cuales cien por ciento (100%) está destinado a ser otorgado a los estudiantes en ayuda financiera de emergencia. A tales efectos, la EAPD ya recibió la cantidad asignada de estos fondos que estarán destinados para el uso de la ayuda financiera de emergencia para los estudiantes. La Escuela de
CRRSAA: Higher Education Emergency Relief Fund II (HEERF II)
30 de marzo de 2021 La Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico (EAPD) solicitó, firmó, y acordó con el Secretario del Departamento de Educación Federal (DEF) la asignación de fondos de HEERF II, donde se establece que recibiremos la cantidad de $344,408.00, de los cuales cien por ciento (100%) fue destinado a ser otorgado a los estudiantes en ayuda financiera de emergencia. A tales efectos, la EAPD ya recibió la cantidad asignada de estos fondos que estarán destinados para el uso de la ayuda financiera de emergencia para los estudiantes. La Escuela de Artes Plásticas y Diseño

The American Rescue Plan (ARP) HEERF III
La Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico (EAPD) solicitó, firmó, y acordó con el Secretario del Departamento de Educación Federal (DEF) la asignación de fondos de HEERF III, donde se establece que recibiremos la cantidad de un millón veintidós mil quinientos setenta y uno dólares ($1,022,571.00), de los cuales cien por ciento (100%) está destinado a ser otorgado a los estudiantes en ayuda financiera de emergencia. A tales efectos, la EAPD ya recibió la cantidad asignada de estos fondos que estarán destinados para el uso de la ayuda financiera de emergencia para los estudiantes. La Escuela de
CRRSAA: Higher Education Emergency Relief Fund II (HEERF II)
30 de marzo de 2021 La Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico (EAPD) solicitó, firmó, y acordó con el Secretario del Departamento de Educación Federal (DEF) la asignación de fondos de HEERF II, donde se establece que recibiremos la cantidad de $344,408.00, de los cuales cien por ciento (100%) fue destinado a ser otorgado a los estudiantes en ayuda financiera de emergencia. A tales efectos, la EAPD ya recibió la cantidad asignada de estos fondos que estarán destinados para el uso de la ayuda financiera de emergencia para los estudiantes. La Escuela de Artes Plásticas y Diseño